Hoy en día existe una variedad de papeles que hacen que el proceso de escogencia resulte bastante difícil. Además, se debe considerar el tipo de formato de papel, gramaje y el tipo de sistema de impresión que se va a emplear, así como también determinar si se va a necesitar para le preimpresión o no, incluso si se desea estucado, brillo o mate.
Tipos de formato de papel
Antes de aprender a escoger el tipo de formato de papel es indispensable conocer sus variantes. Y es que son muchas, entre ellas destacan:
- Estucado brillante
Es un papel muy común en revistas, calendarios, catálogos, folletos y carteles. Resalta por disponer de una capa superficial de estuco que conserva la tinta en la superficie, esto significa que los colores se pueden apreciar intensos y bonitos.
Es conveniente destacar que el estucado brillante se utiliza para productos impresos que hacen gala de imágenes de gran tamaño y poseen poco texto para leer.
2. Estucado semimate
También es uno de los tipos de papel para impresión comercial más utilizados actualmente. Posee elementos y usos similares al estucado brillante, pero con menor luminosidad, ya que no pasa tanto tiempo en el proceso de calandrado durante su fabricación.
3. Estucado reciclado
Se elabora a partir de fibras recicladas, es decir, que ya han sido usadas. De manera que está es una opción más sostenible.
4. Offset blanco
Es ideal para escribir sobre él, esto ha hecho que sea el papel escogido para las cartas, facturas, agendas, sobres y bolsas. También suele usarse para imprimir el interior de los libros donde impera el texto sobre la imagen.
5. Offset ahuesado
Posee un tono ligeramente amarillento y, por lo general, se emplea para la edición de libros y la papelería corporativa.
6. Cartulina gráfica
Está compuesto por varias capas de papel de pasta química a las que se les agrega una capa de estuco por una o ambas caras.
También existen otros tipos de papel como: el folding, el cual dispone de capas de pasta mecánica y química, además se tiende a usar para las carpetas de presentación; el papel adhesivo, que se adhiere a diferentes superficies, incluso cada formato tiene su versión adhesiva; el papel imantado que se imprime como un papel normal y básicamente es un estucado semimate; entre otros.
8 consejos que te pueden ayudar escoger el tipo de formato de papel
Para escoger el tipo de formato de papel es necesario tener en cuenta estos 8 consejos:
-
Considerar el tipo de documento que se desea imprimir
El resultado final del trabajo casi siempre depende del tipo de papel que se use, por ello se recomienda analizar bien el tipo de documento a imprimir. Por ejemplo: si se quiere obtener copias simples o para entregar un producto comercial.
Siempre que se imprima en impresora láser y en blanco y negro, es posible que sea suficiente utilizar un papel offset de 80 g (el normal). Pero en caso de que se desee imprimir en láser o en tinta a full color, se requerirá de un mayor gramaje y un papel de mejor calidad.
2. Que el papel escogió esté pensado para impresión en digital
No se recomienda usar gramajes inferiores a 80 g, pues tienden a arrugarse y ondularse. Los papeles especialmente pensados para impresión digital están fabricados para soportar de manera adecuada a la temperatura de las impresoras, además tienen mejores niveles de humedad.
Es imprescindible tener en cuenta que la impresión digital a color necesita un papel de mayor gramaje a fin de responder con excelencia a las 4 capas de tóner que la impresora reproducirá, de esta forma se reducirá el riesgo de transparencia del trabajo.
3. Escoger un tamaño de papel estándar
El uso de formatos estándar como DIN A-4 y DIN A-3 siempre garantiza que el papel ha sido cortado con precisión, achicando posibles inconvenientes con la impresora.
4. Un papel de buena calidad es mejor para la impresora
Al elegir un papel de calidad óptima se gastará menos en mantenimiento y se obtendrán mejores resultados con el trabajo. Cuando se emplea un formato de pésima calidad, el papiro arrojará una gran cantidad de polvillo que se irá acumulando en los rodillos de la impresora y terminará dañándola a largo plazo.
5. Cada impresora es diferente
Las impresoras admiten distintos tipos de papel, pero cada máquina posee un paso de papel diferente, así como un mecanismo de alimentación distintivo y una química del tóner peculiar.
Esto significa que los papeles actúan de manera distinta a cada uno de estos elementos, por lo que se aconseja escoger el tipo de formato de papel que el fabricante recomienda.
6. Determinar si se necesita de un acabado especial
Los papeles estucados, tanto en brillo como en mate, suelen ser más delicados que los que no poseen ninguna capa de estuco, como el offset. Además, si no se necesitará ningún acabado especial, ni un documento de gran calidad, se puede optar por un offset de preimpresión en 80 g.
7. Probar antes de imprimir el trabajo completo
Al utilizar un papel nuevo es recomendable hacer una prueba antes de realizar la impresión del trabajo completo, así evitarás posibles fallos en el resultado final.
8. Almacenar el papel de forma correcta
Asegurarse de guardar el papel de manera adecuada también es fundamental para lograr un trabajo de calidad. El papel tiende a absorber mucho la humedad, y esto puede ser un factor que ocasione problemas al momento de imprimir el documento, si no se ha almacenado envuelto en un sitio seco.
Es importante sacar el papel de su envoltura solamente cuando se va a imprimir.
¿Cuáles son los tamaños estándar de papel y cual elegir?
El formato de papel de dibujo de la serie-A se fundamenta en estos principios:
- Los diferentes tamaños de papel tienen que poseer la misma proporción entre sus lados.
- Dos tamaños de papel sucesivos debe ser uno el doble de superficie que el otro, por ende, cortando un formato se adquieren dos iguales.
- Por último, el A0 contiene una superficie de un metro cuadrado.
.